El Consorcio del Proyecto Indupymes 4.0 trabaja en el desarrollo de la Plataforma Tecnológica que facilitará la gestión de las pymes del Sector Transporte.
El Consorcio del Proyecto Indupymes 4.0 trabaja en el desarrollo de la Plataforma Tecnológica que facilitará la gestión de las pymes del Sector Transporte.
Bajo el liderazgo de FEDEME y FADA-CATEC, avanza el desarrollo de las distintas acciones recogidas en el Proyecto, encontrándose ya en una fase muy avanzada la plataforma tecnológica proyectada para facilitar las labores de gestión y producción a las pymes de los sectores del transporte (automoción, naval y aeroespacial) y su cadena de suministro.
En concreto, la plataforma tecnológica y el demostrador físico que lo acompaña, favorecerán la prestación de aplicaciones de localización en tiempo real (RTLS) en banda ultra ancha (UWB) y en interiores de instalaciones industriales, (indoor) centrado, como ejemplo piloto, en la gestión de stocks y almacenes para ejemplificar la verdadera posibilidad de realizar la transición de las empresas, en particular de las pymes, al nuevo paradigma de Industria 4.0.
Con el desarrollo de esta plataforma tecnológica se pretende concienciar a las pymes en las capacidades que la tecnología digital aporta a la gestión, así como la verificación por parte de estas de la posibilidad real de uso de las plataformas digitales, tanto en capacidad y facilidad de utilización como de accesibilidad en términos de coste.
Principales características
El desarrollo de la aplicación se realizará en el entorno FIWARE, plataforma global de tecnologías 4.0 financiada y promocionada por la propia Comisión Europea como standard en las aplicaciones “Smart” y desarrollada en software libre, con el objetivo de que las aplicaciones puedan ser “Powered by Fiware”.
Dentro del proyecto se realizará una instalación de la plataforma global diseñada en una empresa real del sector, incluyendo el hardware necesario para obtener la localización en tiempo real y la trazabilidad de los productos y piezas en almacenes, así como las aplicaciones de visualización, explotación y gestión de la información (datos) obtenida por este sistema y por fuentes complementarias (ERP, CRM, etc).
Se trata de un sistema fácilmente replicable, escalable a la totalidad de la empresa y que permite una rápida interconectividad con aplicaciones en la nube.
