Actividades
del proyecto
Las principales actuaciones que se van a acometer en el Proyecto, están encaminadas al crecimiento inteligente a través de la cooperación transfronteriza para el impulso de la Innovación.
INDUPYMES 4.0 – Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020
Se fundamentan en 4 pilares:
01
Identificación de necesidades de transformación digital para las pymes.
02
Creación y aprovechamiento de infraestructuras de transformación digital.
03
Acciones de desarrollo de la innovación digital en el área transfronteriza.
04
Medidas de desarrollo y mantenimiento de la transformación digital en las empresas.

Esta actividad es fundamental, al ser el punto de partida de la totalidad del proyecto INDUPYMES 4.0; ya que es necesario definir de forma concreta el significado, contenido exacto y alcance de lo que la Factoría Digital significa para las medianas y sobre todo las pequeñas empresas industriales, que están integradas en la cadena de suministro de otras medianas o grandes empresas, en particular de los sectores definidos como objetivo para el proyecto (naval, automoción, aeronáutico, y similares). La actividad servirá para producir las hojas de ruta que deben seguir las pymes de estos sectores, para conseguir mantener y mejorar su productividad, acceder a nuevos mercados y acometer mejoras de su dimensión mediante acciones comunes. Además, se realizará un diagnóstico de
la situación actual en la zona (Andalucía y Alentejo), así como un análisis de buenas prácticas europeas en el ámbito de la “Factoría Digital”.

Esta actividad tiene como objeto poner a disposición de las pymes industriales de los sectores
de transporte objeto del proyecto (naval, automoción, aeronáutico, y similares) y su cadena de
suministro, las herramientas necesarias para que las mismas puedan llevar a cabo el proceso
de transformación digital, con el fin de mejorar su eficiencia y competitividad.
Para ello, se desarrollará una metodología adaptada a las mismas para la transformación
digital, teniendo en cuenta el mapa actual de recursos de las regiones de Alentejo y Andalucía,
así como los recursos e instalaciones con las que cuentan las pymes industriales.

Durante el desarrollo de esta actividad, se logrará capacitar a pymes industriales con respecto
a la transformación digital. Para ello, se deberá conocer la situación de partida, para así poder
desarrollar y adaptar las herramientas necesarias para lograr esta transformación.
Adicionalmente, se desarrollará un programa innovador para fomentar la creación de
empresas especializadas en transformación digital, donde principalmente se ayudará a las
empresas a especializarse en proveer servicios de industria 4.0 adaptados a la industria
manufacturera.

En esta actividad se planificarán acciones para una aplicación práctica y, continuidad de la
evolución de las empresas en la adopción de las soluciones propuestas por la industria 4.0. Ya
que las acciones innovadoras que se desarrollen en las actividades anteriores, es necesario que
estén apoyadas con acciones que puedan mantener y asegurar que la metodología que se ha
implantado está alineada y, es acorde con los objetivos planteados inicialmente, con respecto
a la transformación de las pymes industriales.
Por otra parte, se ha identificado que el movimiento de transformación de las empresas debe
seguir un enfoque top-down, debiendo los cuadros directivos de las empresas ser los primeros
en ser sensibilizados y motivados para esta transformación. Así que se iniciarán varios
programas innovadores piloto, uno para CEOs y otro para Responsables de Transformación
Digital, con vistas a la sensibilización y formación en el ámbito de la transformación digital.