Actividades
del proyecto
Las actividades de INDUPYMES + tienen como objetivo potenciar la implantación y aplicación práctica por parte de los usuarios finales de los resultados y productos obtenidos en el marco del proyecto original INDUPYMES 4.0, aprovechando el potencial de cooperación transfronterizo para consolidar el ecosistema de innovación, científico y tecnológico, fomentando la digitalización y mejorando la competitividad empresarial, en especial de pymes y micropymes.
Para capitalizar los resultados de INDUPYMES 4.0 se han propuesto una serie de nuevas acciones que impliquen la mejora de resultados del proyecto original, su implementación eficaz en empresas y la transferencia de los resultados a otros ámbitos y sectores.
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020.

En esta acción se analizarán los habilitadores digitales más demandados por las empresas analizadas en INDUPYMES 4.0 y se organizarán talleres y jornadas prácticos que permitan su correcta implementación en PYMES de Andalucía-Algarve-Alentejo que estén interesadas.
Además, en esta actividad se retomará la plataforma tecnológica diseñada en el proyecto original, y se diversificará su uso a otras aplicaciones y en PYMES otros sectores (energías renovables, agricultura, sector textil, hidrógeno, etc.) analizando las necesidades de cada uno. La plataforma tecnológica desarrollada es accesible a todas las empresas por su bajo coste y fácil manejo y pretende concienciar a las PYMEs las capacidades que la tecnología digital aporta a la gestión, visualización y explotación de la información, gracias a una rápida interconectividad con aplicaciones en la nube.

Esta acción pretende capitalizar el Programa de creación de empresas especializadas en servicios 4.0. En INDUPYMES + se creará un nuevo modelo de creación de empresas proveedores de servicios 4.0 en PYMES (vivero de empresas) en otros ámbitos, poniendo especial atención a la creación de PYMEs y microempresas en el entorno rural. Servirá principalmente para empresas de nueva creación, spin-off o start-ups que quieran ubicarse en municipios con población inferior a 20.000 habitantes, y quieran poner en práctica su idea de negocio adoptando tecnologías digitales en sus procesos.
En esta acción también se identificarán las necesidades de financiación a la I+D+i para transformación digital a PYMEs de Andalucía, Algarve y Alentejo, y se creará un modelo ideal de ayudas a PYMEs 4.0 mediante el análisis de los recursos y necesidades de financiación, para poder implantar tecnologías digitales. Las futuras convocatorias regionales y nacionales, así como los futuros planes estratégicos de especialización inteligente podrán apoyarse en este análisis, permitiendo mejorar la resiliencia de y reforzar la competitividad de las PYMEs gracias a la digitalización.

En esta acción se pondrá en práctica de los programas piloto de formación a CEOs y responsables de Transformación Digital, para que puedan adoptar las soluciones propuestas por la industria 4.0. Para ello, se organizará una visita a los demostradores tecnológicos de los socios del consorcio y además visitas a empresas en Alentejo y Andalucía, que promuevan la transformación digital y estén enfocadas al desarrollo de la industria 4.0 en su sector productivo.